De ronda por La Pampa interior
![]() | Twittear |
En distintas localidades de la provincia se desarrollarán durante los próximos días fiestas populares, aniversarios y celebraciones patrias. Conocelas.
WINIFREDA
Jueves 24 | 10:30 hs. | Plaza San Martín.
Acto conmemorativo de un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. Organizan: Municipalidad de Winifreda en forma conjunta con la Escuela Nº 104 e instituciones del medio.
Lunes 28 | 14:00hs.
Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer. Jornada de concientización organizada por la Municipalidad y el Hospital “Juan B. Smith” en el Comedor Municipal. Actividades: taller de alimentación saludable y actividad física, clase abierta del taller municipal de ritmos latinos.
Día de la Revolución de Mayo. Actos centrales.
EMBAJADOR MARTINI
Viernes 25
25 de Mayo: 208° Aniversario de la Revolución de Mayo. Acto central del Gobierno de La Pampa.
10:00hs. Recepción de autoridades en el hall de la Municipalidad.
10:15hs. Tedeum.
11:00hs. Acto central: Revista de tropas, entonación del Himno Nacional Argentino; lectura y entrega de Resolución Municipal. Palabras de una autoridad municipal y de un funcionario provincial. Desfile cívico militar.
En caso de lluvia, el acto se realizará en las instalaciones del SUM del Colegio Secundario "Santa Teresita".
Fiestas Populares
TRENEL
Jueves 24
4° Edición de la Sub Sede Fiesta del Asador Criollo.
- 19:00hs.: Inicio del fuego. Lugar: Predio del Parque Municipal.
- 22:00hs.: Cena show con la actuación de Laura Gómez Weizz (Santa Rosa), Sangre y Raíz (Eduardo Castex) y Tierra Milenaria con Cristian Lastra (provincia de Buenos Aires). Lugar: Salón del Parque Municial
Organiza: Área de Cultura de la Municipalidad de Trenel. Acompaña: Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa.
QUEMÚ QUEMÚ
Sábado 26 y Domingo 27
30° Fiesta Provincial y Nacional de Destrezas Gauchas.
Sábado 26
15:00hs.: Paseo gaucho de jinetes, tropillas y carruajes. Lugar: Frente a la Plaza San Martín.
20:00hs.: Festival folclórico con la actuación de artistas locales y zonales. Baile popular. Paseo de comidas. Lugar: Gimnasio Municipal.
Domingo 27 | Predio Centro Gaucho Fortín Pampa.
09:00hs.: Pialada de terneros por equipos.
10:30hs.: Jineteada 20 caballos categoría cuero tendido.
14:00hs.: 20 reservados categorías clinas.
Apadrinan: Chueco Aguilar y Carlos Reale. Animan: Daniel Martín y Milton Pino. Payador: Lucas Aguirre y Pablo Fredes. Capataz de Campo: Ariel Ramos.
Organiza: Centro Guacho Fortín Pampa.
Acompañan: Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa y Municipalidad de Quemú Quemú.
CARRO QUEMADO
Museo Atelier “Antonio Ortiz Echagüe” | Estancia La Holanda.
Ruta Prov. Nº 13 – Km. 68. A 112km. de Santa Rosa.
Calificado como el "pintor alegre" por el colorido, detalles y títulos de sus obras, este artista español desarrolló gran parte de su carrera realizando retratos de la corte europea y retratando la vida cotidiana de los habitantes de países tan diferentes como Holanda y Marruecos. Se destacan en sus producciones, la representación de modelos vivos en la figura humana a tamaño natural, característica que se aprecia en los imponentes lienzos que se exponen en el Museo.
En 1933, junto a su esposa, la holandesa Elisabeth Smidt, se traslada a las tierras que ella había heredado en La Pampa, específicamente la estancia "La Holanda, donde monta un atelier en el medio del monte pampeano y continúa desarrollando su pasión por la pintura.
La puesta en valor y apertura a los visitantes, se produjo en el año 1998. Desde esa fecha, el Gobierno de La Pampa junto a la familia Ortiz Echagüe, sostienen la planificación para la preservación y la promoción de este lugar, que conjuga paisaje, arte, historia y realidad.
El atelier fue declarado Bien de Interés Histórico Artístico Nacional mediante el Decreto Nº 262 del Poder Ejecutivo Nacional, el 20 de marzo de 1997.
Actividades:
Oíd mortales...!!!- Celebración del 25 de Mayo en Estancia La Holanda.
Viernes 25 | Recepción desde las 10.30hs.
Almuerzo: Empanada de ciervo, asado con ensalada, flan casero. Visita al Museo Atelier. Por la tarde: tortas fritas con mate. Valor: $630.- (sin bebida).
Domingo 27 | Recepción desde las 10:30hs.
Almuerzo: Picada campestre, carbonada de ciervo, queso y dulce. Visita al Museo Atelier. Por la tarde: tortas fritas con mate. Valor: $520.- (sin bebida)
Habrá sorteos y juegos. Sugerencia: llevar equipo de mate.
Reservas: Cel: 02954 15 53 4167 /47 3237.
---------------------------------
Visitas guiadas por el casco de la Estancia y Museo Atelier.
Abierto todo el año, de martes a domingo, feriados inclusive (si el feriado es lunes se cierra el martes).
Atención: Martes a Domingos de 10:00 a 19:00hs.
Información y Reservas: 02954 15 53 4167 y 47 3237.
Correo E: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.