Festival FUA!, aniversarios, expresiones visuales, música y tradición en la agenda cultural de La Pampa.Festival.

Festival FUA! en General Pico, exposiciones de artes visuales, aniversarios, fiestas populares, conversatorio y concierto coral en el Centro de Artes, Coral de La Pampa y un encuentro con especialistas para hablar sobre la creación del Museo de Historia Natural.

GENERAL PICO
Domingo 21 | De 17 a 21 horas | Skate Park | Calle 24 y 21 Festival Itinerante FUA!, tercera entrega del ciclo.
Escenario 1 - Cultura Emergente: actuarán New Gen (baile urbano), Graffiti (artistas urbanos), Voley, mejor outfit, Jonas (baile) y presentación talento de barrio (baile).
Escenario 2: Actuarán 5pa2, Efecto Nhossi (Joaquín Gaite) y La Banda Fina.
Invitan: Gobierno de La Pampa, CFI (Consejo Federal de Inversiones) y Municipalidad de General Pico.

VÉRTIZ
118° aniversario. Fundación: 20 de septiembre de 1907.
Sábado 20 | 16:30hs. | Plaza Central
Desfile cívico de instituciones, área municipales, talleres, contratistas rurales, tropillas, agrupaciones gauchas. Paseo de emprendedores y artesanos. Actuación de Ema Sosa y 5pa2.Organiza: Municipalidad de Vértiz.

ATALIVA ROCA
123° aniversario. Fundación: 20 de septiembre de 1902.
​Sábado 20 | 21:00hs. | Club Sportivo Pampero
Tradicional cena y baile con la actuación de Poca Soda.
Organiza: Municipalidad de Ataliva Roca.

​MIGUEL RIGLOS

Domingo 21 | Galpón del Ferrocarril (Acceso Este)6° Fiesta Nacional del Asador CriolloCompetirán más de 30 asadores de La Pampa y provincias vecinas.8:30hs.: Apertura del patio de asadores “Jorge ‘Caricho’ Campos”, inicio de las tareas de asadores y fogoneros.

9:30hs.: Apertura del sector de exposición y paseo de artesanos.
11:00hs.: Presentación de la banda pampeana "El Desarreglo".13:00hs.: Almuerzo en el interior del galpón, mientras el jurado hace su trabajo de selección. Actuación de Trío Cuartefolk.17:00hs.: Premiaciones.Organiza: Asociación de Bomberos Voluntarios de Miguel Riglos.

XXIII° CORAL DE LA PAMPA
Del 2 de agosto hasta el 28 de septiembre con una programación de 32 conciertos en 30 localidades de nuestra provincia.
Séptimo fin de semana

ANGUIL
Viernes 19 | 19hs. | Colegio Secundario Enrique Stieben
Se presentarán el Taller Municipal de Canto para Infancias y Adultos de dicha localidad que dirige Laura Paturlanne; el Coro Municipal de Anchorena que cuenta con la dirección de Andrea Ramos Savoretti y el Taller Municipal de Canto para las Infancias de Toay, a cargo de Rebeca Gauna.

SANTA ROSA
Sábado 20 | 16hs. | “Picnic coral” en los jardines del MEDASUR.
Actuarán el Coro de UTELPA que dirige Cocó Pérez Evangelista; el Coro Kurref Dengun de Colonia Escalante, por Sergio Cabezas y el Coro Provincial La Pampa que cuenta con la preparación vocal de Hana Fernández y la dirección de Mario Figueroa.

FALUCHO
Sábado 20 | 20hs. | Capilla Santa Teresita del Niño Jesús
Actuarán el Coro Municipal de Falucho y el Coro Municipal de Trenel dirigidos por Miguel Ferrando, a quienes se sumará el Coro “Cantar para vivir” de Maisonnave que cuenta con la dirección de Eduardo Ferrando.

ADOLFO VAN PRAET
Domingo 21 | 19:30hs. | Salón del Club Independiente
Actuación del Coro Municipal “Ayllu” de dicha localidad dirigido por Miguel Ferrando, el Coro Municipal “Voces del alma” de Hilario Lagos con la dirección de Eduardo Ferrando, el Coro “Villa Sarita” de Parera, con la dirección de Rina Jurado, y el Coro “Canto a la vida” de Intendente Alvear que es dirigido por Nieves Cabral Román. El concierto será en el

Todos los conciertos son con entrada libre y gratuita y cuentan con el auspicio y organización de los municipios de cada localidad.
Esta edición del Coral de La Pampa es organizada por la Asociación Coral de la Pampa con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura del Gobierno La Pampa, la Asociación de Directores de Coro de la República Argentina (ADICORA) - Delegación La Pampa, el Instituto Nacional de la Música (INAMU) y la Organización Federada Argentina de Actividades Corales (OFADAC).

WINIFREDA
Agenda socio cultural de septiembre
Sábado 20:  Modo Escape, juegos y música. Winifreda celebra la primavera y la juventud.
Sábado 20: Cena Show con Jorge Herrera en restaurant "El Mismo sabor". Programa de apoyo al circuito gastronómico local.
Domingo 21: actividad para los jóvenes , música en vivo en el "Paseo de las Vías".
Domingo 21: Cabalgata y peña en Colonia “El Destino”.
Sábado 27: Wini Weni  Fest. Degustación de vinos, mesa de fiambres y catering. Música en vivo con "Abrime Marga". Salón CSDW.

TELÉN
Sábado 27 y domingo 28
Quinto Certamen Nacional de Danzas Folclóricas "Thanan – Tue”. Participarán más de 16 delegaciones de diversas provincias incluida La Pampa. Habrá premios en pesos para diferentes categorías.

SANTA ROSA
ESPACIOS DE LA SECRETARÍA DE CULTURA GOBIERNO DE LA PAMPA

CENTRO CULTURAL MEDASUR
Jardines
Sábado 20 | 16hs.
“Picnic coral” en el marco del Coral de La Pampa. Actuarán el Coro de UTELPA que dirige Cocó Pérez Evangelista; el Coro Kurref Dengun de Colonia Escalante dirigido por Sergio Cabezas y el Coro Provincial de La Pampa, con la preparación vocal de Hana Fernández y la dirección de Mario Figueroa.

Auditorio
Espacio de Arte “Eduardo di Nardo”
"El hilo visible", experiencia sensovisual y performática de la artista Paula Rivero.
La muestra, dirigida a un público adulto, presenta más de cien obras visuales, instalaciones y video arte. Además de las creaciones de Rivero, contará con la participación de las artistas invitadas Bibi González y Mariela González y se exhibirán piezas de la Colección José Luis Lorenzo (Córdoba).
"El hilo visible" estará hasta el 5 de octubre.
​Visitas: Lunes a viernes de 8 a 13 horas. Sábado y Domingo, de 16 a 18 horas. Acceso libre y gratuito.

CENTRO DE ARTES | Leguizamón 1125
Auditorio “Aldo Umazano”
Viernes 19 | 19:30 horas
Conversatorio: Psicoanálisis y Teatro
Los 'Sí' y los 'No' en escena: un encuentro entre el psicoanálisis y el teatro.
¿Qué tienen en común el diván y el escenario? Una conversación donde se explorarán las intersecciones y los desencuentros entre el psicoanálisis y el teatro. “A partir de la frase de J.A.M., nos adentraremos en los "sí" y los "no" que moldean ambas prácticas”.
Participarán dos figuras destacadas del teatro local, Carolina Vergara y Gustavo Rodríguez, quienes dialogarán con Paula Torres y Ana Lis Ramborger de la Biblioteca EOL Antena La Pampa. Presencial. No se requiere inscripción previa.
Consultas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en Instagram: antena.eol.lapampa.

Sábado 20 | 19:00 horas
Concierto del Coral Médanos y Luna
El Coral Médanos y Luna presenta su nuevo espectáculo "El cantar tiene sentido", un recorrido musical por el folklore argentino y latinoamericano. Un repertorio renovado que incluye canciones de grandes autores como León Gieco, Pablo Milanés, Chico Buarque, Armando Tejada Gómez y Roberto Yacomuzzi, entre otros. El coro estará acompañado por los talentosos músicos Federico Camiletti en piano y Martín Díaz en guitarra.
El Coral Médanos y Luna es un coro independiente fundado en 2006. Sus miembros provienen de varias localidades, incluyendo Eduardo Castex, General Pico, González Moreno y Santa Rosa. Su repertorio se enfoca en obras del cancionero pampeano, música popular argentina y latinoamericana, además de piezas corales tradicionales. El coro ha realizado giras internacionales por Europa y América del Sur, y ha lanzado tres álbumes, uno de ellos en colaboración con otros coros. También es el organizador del evento "octubre coral" y forma parte de la Red Coral Argentina (RCA). Desde 2022, el director y creador, Alberto Carpio, conduce el programa de radio "Infocoral de La Pampa", dedicado a la difusión de la música coral. Esta presentación es parte de su ciclo "Canto Compartido".
Arancelado. Entradas disponibles una hora antes del concierto.

Sala “Marta Arangoa”
"Habitar el espacio entre un dibujo y otro" de Alexandro Poggi. Artista de Victorica que actualmente reside en Córdoba, convoca a explorar un concepto particular del tiempo y la creación. Según Poggi “el intervalo entre una obra y la siguiente no es un simple lapso de espera, sino un espacio activo donde la lógica lineal se suspende”. La exposición propone una reflexión sobre el proceso creativo.
Visitas:
Con entrada libre y gratuita la muestra permanecerá hasta el 1° de octubre. Puede visitarse de lunes a viernes de 8:30 a 12:30 horas. Martes y jueves de 15 a 18hs.
Para coordinar recorridos guiados y/o mediaciones eventuales, comunicarse con la Dirección Provincial de Artística al teléfono fijo 02954 70 3345 - Interno 4792 o a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

MUSEOS
MUSEO PROVINCIAL DE ARTES | 9 de Julio y Villegas.
Dos exposiciones que invitan a reflexionar sobre la materialidad y la transformación "El papel como metáfora" de Mónica Fierro y "Reinventario" de Viviana Cavalié.

Mónica Fierro convierte el papel en el protagonista absoluto. A través de pliegues, cortes y dobleces, la artista explora la versatilidad de este material para representar el movimiento, la intuición y el flujo constante de la vida. Por su parte, Viviana Cavalié presenta un universo de collages que desafían las convenciones. Su exposición es un recorrido a través de diversas series y materiales, un "laberinto visual" donde las imágenes se superponen y se complementan.

Ambas muestras permanecerá en exposición hasta el 19 de octubre con entrada libre y gratuita.

La Pieza Rosa
"ABC 123"de Pamilo Ceirone, artista autodidacta de Victorica , La Pampa. Cuenta con la curaduría de Lis Cofré y Lihué Pumilla del equipo del MPArtes.

Días y horarios del MPArtes 
De lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19hs. Sábados y domingos de 18 a 20 hs. Entrada libre y gratuita. Para visitas de colegios se requiere coordinación previa a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono 02954 42 7332.

MUSEO PROVINCIAL DE HISTORIA NATURAL | Quintana 116

"Naturaleza y Cultura"Es el resultado de un proceso de trabajo sobre la conformación de las colecciones, los ejes temáticos y la trama humana. Sostenida en una nueva estrategia museográfica, combina diseño y comunicación visual integral con diferentes objetos y especímenes de las colecciones, relatando el vínculo de los grupos humanos con la naturaleza.

Muestra "MPHN 90 años: los comienzos"
Con motivo de su 90° aniversario, el Museo Provincial de Historia Natural presenta la muestra "MPHN 90 años: los comienzos", un recorrido por el contexto histórico de su creación y sus primeros años de gestión (1932 hasta 1960), la participación ciudadana y las primeras piezas de su colección a partir de un listado de colecciones publicadas en 1934 . Se incluirán actividades como charlas y conversatorios con especialistas.  Permanecerá abierta hasta el domingo 5 de octubre con acceso libre y gratuito.

Actividad complementaria:
Jueves 18 | 19 horas 
​Conversatorio: contexto social, político y cultural de la creación del Museo.
En el contexto de las actividades por los 90 años del Museo Provincial de Historia Natural (MPHN), tendrá lugar un conversatorio sobre los orígenes del Museo, organizado de forma conjunta con el Instituto de Estudios Socio-Históricos (IESH) de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam. Participarán María Lanzilotta y Mirta Zink, integrantes del IESH y Lía Pera de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural. Todas ellas han investigado en diferentes momentos sobre los primeros años del Museo: las trayectorias personales de los integrantes de la comisión organizadora creada en 1932, los integrantes de los primeros años de gestión a partir de 1935 y las estrategias desplegadas por el Museo para incrementar sus colecciones.

Días y horarios de atención
EL MPHN recibe visitas de lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19. Sábado y Domingo de 18 a 20hs.
Acceso libre y gratuito.

TOAY

CASA MUSEO OLGA OROZCO | Av. Regimiento 13 de Caballería 1102

La Casa Museo Olga Orozco propone diariamente un recorrido autoguiado por sus salas. Dispone de una Sala Educativa abierta a todo público para jugar, leer e interactuar con el patrimonio del Museo. También se encuentra la muestra inclusiva “Poesía Accesible”, que comprende poesías y obras literarias de Olga Orozco en braille. Esta propuesta museográfica suma contenido accesible para personas con discapacidad visual, discapacidad auditiva y discapacidad intelectual.

Días y horarios habituales de la CMOO:
De lunes a viernes de 9 a 17hs. Sábado y domingo de 17 a 20hs. Acceso libre y gratuito.
Invitan: Secretaría de Cultura Gobierno de La Pampa y Municipalidad de Toay.