Te contamos las actividades del grupo musical "Villcabamba" y del Proyecto "Sonidos de esta tierra" que tendrán lugar en el marco de la Feria Provincial del Libro del 3 al 5 de octubre en nuestra ciudad de Santa Rosa.

VILLCABAMBA

Presenta su último trabajo discográfico “NUESTRA AMÉRICA OTRA VEZ” Vol. 1 y 2.

Viernes 3 de octubre 20 horas en el Auditorio Centro Provincial Cultural MEDASUR.

Un show de música folklórica originaria de Latinoamérica

VILLCABAMBA está integrado por Juan Diez Cavallero: Guitarra eléctrica y acústica, percusión y voces. Henry Sapegno: Bajo, cuatro venezolano. Quique Mario: Voces, guitarra y percusión. Mono Fraile: Charango, cuatro venezolano, percusión y voces. José Gelis: Batería y percusión. Carlos Schulz: Vientos originarios: Quenas, Sikus Zampoña, pinkullos y otros. Flauta dulce, saxo alto y tenor, voces y percusión.

El pasado 15 de septiembre fue la presentación en todas las plataformas musicales de la recopilación de las grabaciones entre 1985 y 1992 en dos álbumes que son “Nuestra América otra vez”, Volumen 1 y 2.

Sonidos de esta tierra:

Exposición de instrumentos musicales originarios de Latinoamérica 

Inauguración el 2 de octubre a las 10:30 hs.en la sala Eduardo Di Nardo del Centro Provincial Cultural MEDASUR. 

Invitado: Tumta Franco Ramos “Instrumentos de Percusión de La Pampa”.  Introducción sobre el tema por José Riveras, integrante del grupo de música Latinoamericana “Hueney Mapu” de la ciudad de Cutral Co, Neuquén. Palabras del secretario de Cultura de La Pampa Pablo Lucero Álvarez. 

Disertación del Profesor Jorge Falcone: NUESTRA AMÉRICA OTRA VEZ “Una celebración posible del regreso de Villcabamba”. 

Jueves 2 de octubre 19 horas en la sala Eduardo Di Nardo.

Esta intervención procurará discurrir sucintamente sobre los tres tópicos que se reseñan a continuación: cuadro de situación global, el neocolonialismo y el sueño pendiente de nuestros Libertadores.

Jorge Falcone

Docente del Departamento Audiovisual de la Universidad de Palermo,Campus Virtual de la UNQui, Universidad de los Trabajadores (IMPA/MNER), eInstituto Provincial de Formación Laboral (Bs. As.)Guionista de la señal digital pública Tecnópolis TV.Realizador de largometrajes documentales, como “Pago Chico, Patria Grande” (Uruguay, 2003)“Esperando a Sandino. Testimonios de un pueblo en pie” (Nicaragua, 2006)“En banda. La vida por el rock” (Argentina, 2007)“El Hereje. Alfredo Moffatt sin plata y sin permiso” (Argentina, 2009)“Hombre bebiendo luz. Rodolfo Kusch en procura de un pensamiento continental autónomo” (Argentina, 2012)“El Profeta. Pier Paolo Pasolini, la vida como obra de arte” (Italia, 2015)“Patriavíbora mutando piel. Apuntes sobre la crisis civilizatoriay los nuevos paradigmas” (2019)Primer Premio Unión de Cineastas de Paso Reducido 1988Categoría “Mi País”.