Después de su paso, a sala llena, por el Aula Magna de la Universidad de La Pampa y “El Teatro Argentino Celebra su Público” para el Instituto Nacional del Teatro, la obra teatral se presenta el próximo domingo 27 de abril por primera vez en el Teatro TKQ, a las 20 hs.

Talle Único es una obra teatral de producción pampeana que busca visibilizar una realidad individual y transformarla en colectiva, abriéndose a la reflexión del público, a través de las vivencias de una mujer con cuerpo gordo, que desde la intimidad de su casa enfrenta las miradas clasificatorias con las que convive a diario.

En diciembre de 2022 fue estrenada en el Teatro ATTP y desde allí no dejó de recorrer distintas localidades de nuestra provincia, obteniendo todo tipo de reconocimientos: fue reconocida por el INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) por su contribución a la lucha contra la discriminación y la convivencia social, declarada de Interés Legislativo por la Cámara de Diputados de La Pampa siendo la primer obra de teatro que se presentó en el recinto de la Cámara de Diputados de la provincia, y de Interés Municipal por la Municipalidad de Santa Rosa. Además, obtuvo el tercer puesto en la 41° edición de la Fiesta Provincial del Teatro realizada en abril de 2023 en Santa Rosa.

“Talle Único atraviesa todas las generaciones, narrando las vivencias de un cuerpo disidente. Es una obra que cuestiona mandatos y patrones, que pretende ocupar y reclamar espacios para ser” dice la sinopsis de la obra.

"Teníamos ganas de contar algo que realmente nos pasa, que nos atraviesa como mujeres, como personas, como artistas y en nuestro territorio", nos cuenta Carolina Vergara, directora de la obra que se presentará este domingo 27 de abril por primera vez en el Teatro TKQ – Cervantes y Sarmiento-, a las 20 hs.

La obra es apta para todo público y las entradas ya están disponibles de forma física en Lokura Fans (9 de julio 225), en La Charlería vía Instagram, Fahrenheit Libros (9 de Julio 56) y online a través de la plataforma www.planetaentrada.com a un valor de $8000.Pampeana

Talle Único es una pieza teatral pensada, creada y producida en La Pampa. Cuenta con la actuación de Ana Paula Lara, la dirección y producción de Carolina Vergara y la dramaturgia de Ana Paula Lara, Carolina Vergara y Tobías Camiletti Mecca. El diseño y operación de iluminación es de Lucas Mora Leher, la escenografía de Jimena Cabello, el arte gráfico de Lorena Espíndola y el diseño gráfico, redes y producción de Mauricio Díaz.Ana Paula Lara y Carolina Vergara trabajan en distintos proyectos teatrales desde años.

Desde el año 2021 realizan intervenciones en distintas instituciones públicas y privadas, utilizando el teatro como disparador y herramienta que permita visibilizar distintas problemáticas sociales.Ana Paula Lara es actriz santarroseña. En 2011 empezó su recorrido teatral y desde 2015 viene participando de diferentes obras, proyectos e intervenciones como “Cuerpos sin cáscara”, “La batalla de Mailen”, “Lo hostil habita en mí”, “Ceremonia de cuerpos abandonados”, y “Diario la Obra”, conquistando diversos premios a nivel provincial.Carolina Vergara es actriz, docente y directora teatral de Santa Rosa. Se formó en la Universidad Nacional de Córdoba y ´participó de varias obras como “La casa de Bernarda Alba”, “En boca cerrada”, “Mujeres soñaron caballos” como actriz, “Ceremonia de cuerpos abandonados”, “Pampa Húmeda” , y de “De quien es el mar “como asistente,  y “Diario La Obra” con el que obtuvo el 2° puesto de la Fiesta Provincial del Teatro 2025 al igual que Lara.

Exposición

Lorena Espíndola artista plástica de la ciudad estará acompañando la velada teatral con su exposición pinturas al óleo sobre papel de patrones de costura especialmente hechas para la ocasión denominada “Habitar la cuerpa”.Sobre las obras de arte Lorena nos cuenta: “Habitar nuestra cuerpa es pensarnos en relación al mundo y con les otres, esa cuerpa deseosa de liberación. Esta muestra intenta generar nuevas representaciones que nos den felicidad y nos empoderen, crear nuevas formas de relación, nuevas formas de habitar y habitar nos, estas nuestras cuerpas diversas y desmesuradas desafiando la normatividad e imposición de una cultura que nos destruye y nos mata. Elegimos existir y resistir en nuestra bella diversidad”.

(Ph. Dagna Faidutti)