El evento "Es Telares, donde nació La Pampa", surgen texturas maravillosas, se realizará el 23 y 24 de mayo en la Casa Municipal de la Artesanía Guillermina Cabral, de Victorica. Una experiencia imperdible junto a la artesana Guillermina Cabral y demás hilanderas y telares de la Provincia.

La propuesta original se presentó esta mañana en la Secretaría de Turismo, con la presencia de la subdirectora de Municipios Turísticos, María Eugenia Debans y las organizadoras Mónica Salvador, Laura Davini y Natalia de Biasi.

El próximo 23 y 24 de mayo, la Casa Municipal de la Artesanía "Guillermina Cabral", en Victorica, se convertirá en el epicentro de la creatividad y la tradición textil con el evento "Es Telares, donde nació La Pampa". Este encuentro promete ser una experiencia única, donde los asistentes podrán sumergirse en un mundo de texturas maravillosas y conocer de cerca el arte de la hilandería. La reconocida artesana Guillermina Cabral, junto a otras talentosas hilanderas de la Provincia, compartirán su pasión y conocimientos, ofreciendo talleres, exhibiciones y la oportunidad de apreciar la riqueza cultural de la región.El evento consistirá en un recorrido por la ciudad de Victorica, visita al Parque Los Pisaderos, Plaza Central: vestigios primeros pobladores, Pirámide de Cochicó y enterratorio del cacique Gregorio “Yancamil”; cena libre en el tradicional Bar Grifo y noche en las cabañas We Pium. Para el día 24, el taller tendrá hilado, teñido y tejido en telar, que será guiado por Guillermina Cabral y Micaela Pallero.

María Eugenia Debans

La subdirectora de Municipios Turísticos remarcó que “Es Telares en un evento donde claramente el turismo construye puentes con la cultura, donde transmitimos el acerbo cultural. Y nada más y nada menos que en Victorica donde nació La Pampa, el tejido que es patrimonio inmaterial de La Pampa y de la Argentina, y de la mano de Guillermina Cabral que es una de las mejores tejedoras del país”.

“Desde la Secretaría de Turismo celebramos esta iniciativa, esta sinergia público-privada y hacemos votos para que en otra oportunidad pueda repetirse con otras actividades, donde se pueda transmitir en un entorno natural como Victorica, que puede hacerse en otros lugares para poder compartir y difundir la actividad cultural”, agregó.

En tanto, Mónica Salvador de Descubrí La Pampa, se mostró orgullosa de llevar adelante la propuesta. “Estamos poniendo en valor el trabajo de mujeres que llevan adelante un trabajo ancestral. Estamos haciendo turismo textil en estos momentos donde la gente busca hacer cosas nuevas. La idea es hacer muchos más eventos e ir a distintas localidades como Chos Malal, Santa Isabel, 25 de Mayo, esto es solo el comienzo”, remarcó.

Mientras que Laura Davini puntualizó que la propuesta está destinada a todo público. “Viajaremos a Victorica, conoceremos la localidad, este plus donde nacía La Pampa nos inspira a conocer un poco de la historia. El sábado se realizará el taller donde estarán Guillermina Cabral y Micaela Pallero, maestras tejedoras, donde los participantes podrán tomar contacto con la lana desde su estado más puro”, explicó.

Además, contó que “en La Pampa hay muchas tejedoras y no se conoce cómo trabajan, cómo lo hacen. Se conocen sus productos terminados a través del Mercado Artesanal, donde hay cientos de propuestas que llegan desde el oeste pampeano. La técnica del tejido pampeano tiene una declaratoria de patrimonio cultural inmaterial lo que lo revaloriza”.