El ciclo itinerante FUA y el selectivo de Malambo Femenino en General Acha, más la Feria del Libro Infantil y Juvenil en General Pico marcan la agenda de estos días.
Se suman la exposición de la Fundación OSDE en el MEDASUR, últimos días de la muestra “Tarot Xilográfico” de alumnos del CREAr en el Centro de Artes y teatro la ATTP.
GENERAL ACHA
Sábado 2 | Desde las 15 horas | Teatro Padre Buodo
Preselectivo de Malambo Femenino. 7ma. edición.
Con la participación de 127 inscriptos y jurados destacados a nivel nacional. Los ganadores y representantes pampeanos resultantes, estarán en el Certamen Nacional que se desarrollará en Tanti, Córdoba.
Domingo 3 | Desde las 14 horas | Parque Campos
Festival FUA, ciclo itinerante de Cultura, Arte y Recreación que busca arraigar la identidad local y fortalecer los lazos comunitarios a través de la cultura y el disfrute en familia
Esta nueva entrega contará con música en vivo, expresiones de la cultura emergente, juegos, gastronomía, talleres municipales, stands y feria de artesanos con actividades para toda la familia.
En el Escenario Emergente habrá bandas y artistas de la nueva generación y en el Escenario Principal se presentarán propuestas consagradas de diversos géneros. La Estación itinerante “Circo Up” recorrerá las instalaciones con improvisaciones, acrobacias y equilibrio.
Entre los grupos de la zona se destacan Dance Addicta, Piso 21, Grito Pampa. También habrá duelos llamados “riña de gallos”, con intérpretes de rap y free style. En otro escenario que funcionará al mismo tiempo se presentarán Agustina Ortiz, Uriel y Rocío, Musher, Alejo Santino y Viejo Pampa.
Organizan: Gobierno de La Pampa y Municipalidad de General Acha con apoyo del CFI (Consejo Federal de Inversiones).
Entrada libre y gratuita.
Feria Provincial del Libro Infantil y Juvenil
GENERAL PICO
Del jueves 31 de julio al sábado 2 de agosto de 2025
Organizan: Municipalidad de General Pico y Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa.
Programa
Jueves 31
9:30hs. Acto oficial en el Auditorio del Centro Cultural MEDANO con la presentación de la obra de títeres "A río devuelto, ganancia de pobladores", de la dramaturga Patricia Suárez.
11:00hs. Apertura de stands en El Viejo Galpón con la participación de veinte editoriales.
Durante las tres jornadas se ofrecerán diferentes propuestas que tendrán lugar en el Centro Cultural Maracó, la Biblioteca Estrada y el Museo Regional Maracó.
Sábado 2 de agosto
14:00hs. Jornada de cierre al aire libre, en Calle 17 entre 12 y 14. Se presentará la obra "Capurro", de Nidia Tineo y el Ensamble Infanto Juvenil junto al Coro de las Infancias. Se entregarán los premios del certamen literario "Rumbo a la Feria del Libro" de SADE, filial General Pico.
Propuestas de la Secretaría de Cultura
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa tendrá una participación destacada con diversas propuestas impulsadas por sus museos y un stand de Arte Propio, donde se podrán adquirir obras de autoras y autores pampeanos.
En colaboración con el Museo Regional Maracó de General Pico, el Museo de Historia Natural invita a niños y jóvenes a crear historias sobre la megafauna pampeana. A través de infografías, libros y réplicas a tamaño real de cráneos de Gliptodonte y Macrauquenia, se dará a conocer la diversidad de estas especies prehistóricas, animando a los participantes a escribir relatos creativos.
La Casa Museo Olga Orozco presentará "Escenarios para las palabras: Una historia se despliega". Dirigida a escuelas primarias y secundarias, esta actividad acercará a los participantes al universo poético de Olga Orozco. Mediante la lectura colectiva de un relato del libro "La Oscuridad es otro sol", los grupos crearán una nueva y breve historia utilizando la técnica pop-up, dando vida a sus creaciones en un escenario interactivo.
En colaboración con el Museo Maracó, la Dirección Provincial de Patrimonio se sumará a la actividad "Voces de mi tierra. Podcast de Patrimonio Cultural Inmaterial", para estudiantes de ciclo orientado de nivel secundario (4to., 5to. y 6to. año).
El Museo Provincial de Artes llega a la Feria con "Contagios Virtuosos". Esta propuesta invita a imaginar y crear "parásitos buenos" a partir de la historia de obras de la colección del museo. Se trata de una actividad artística para inventar seres diminutos que se alimentan de emociones negativas (miedo, envidia, tristeza) y las transforman en cualidades positivas como la valentía, la empatía o la imaginación, buscando un "contagio virtuoso".
Días y horarios
Durante los tres días de feria, las actividades se desarrollarán en la Sala 2 del Centro Cultural Maracó.
Jueves 31 y viernes 1 destinados a escuelas.
Sábado 2, la feria abrirá de 9 a 17hs. donde público en general podrá recorrer, visitar y participar de las diferentes propuestas.
SANTA ROSA
Teatro
Teatro ATTP | Bolivia y José Luro
Viernes 1 y viernes 8 | 21hs.
Nuevas funciones de QUEMA QUEMA, espectáculo de narración oral escénica ganador de la Fiesta Provincial del Teatro 2025. Cuatro intérpretes se unen para rescatar relatos y personajes de su pueblo natal, Quemú Quemú, con las actuaciones de María Sol Riscosa, Armando Lagarejo, Marcelo González y Marcos Monhaiser. La dirección y puesta en escena son de Edith Gazzaniga.
Actuaciones de María Sol Riscosa, Armando Lagarejo, Marcelo González y Marcos Monhaiser - Dirección y puesta en escena de Edith Gazzaniga - Fotografía de Daniel Azcarate - Diseño gráfico de Mariela González.
Entradas $9.000. Reservas por WSP al 2954 631752 o IG: @quema.quema.ok
Todos los domingos de agosto | 17 horas
“La Fiesta del Hachero”; un proyecto de teatro independiente con un elenco y equipo concertado.
Sinopsis: Franca es viuda y no llega a los veinte años de edad, una Antígona encadenada en la explanada municipal de su pueblo. Pide justicia por el “marido” muerto que ha sido asesinado. Frente a señoras que han arrastrado sus reposeras por la calle para tener el mejor lugar en la fiesta del hachero, Franca pasará todo un día visitada por personas que parecen fantasmas y fantasmas que son pura realidad. Hace calor, la música crece, el dilema de Franca también: qué es al fin vivir sino elegir alguna muerte.
Duración (en minutos): 80. Género: cuasi tragicomedia musical pampeana. Dirigida a personas adolescentes y adultas.
Actuación: Juliana González Carreño, Vicente Ibarra, Melina Simpson, Rossana Senoseain, Yesica Carante, Julieta Rossi, Mauricio Ochoa, Marcos Vilaseca.
Dramaturgia y dirección: Mariana Roseró.
Las entradas pueden adquirirse por adelantado por WhatsApp al número 2954-59 1679.
Esta obra cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura y el Ministerio de Gobierno y Asuntos Vecinales del Gobierno de La Pampa, Secretaría de Cultura y Extensión de la UNLPam y la Comisión Vecinal de Villa Elisa.
ESPACIOS DE LA SECRETARÍA DE CULTURA GOBIERNO DE LA PAMPA
CENTRO CULTURAL MEDASUR | Av. Belgrano Sur 180
Hall de entrada y pasillos
"¿Sin color?", una exposición de la Fundación OSDE que invita a una profunda reflexión sobre el rol del blanco y el negro en las artes visuales y en diversas producciones sociales a lo largo del tiempo. A través de fotografías, grabados, pinturas, dibujos, objetos y esculturas que exploran la contemporaneidad de estos dos tonos, junto con textos de sala que contextualizan históricamente su significado, la exposición busca desafiar nuestras percepciones y entendimientos sobre el color. Con la curaduría de Micaela Bianco, la muestra está compuesta principalmente por obras ganadoras del Premio Argentino a las Artes Visuales, que este año celebra su sexta edición. La colección, de carácter federal, se destaca por visibilizar la rica producción artística contemporánea de diversas regiones del país.
Cierre: 28 de agosto 2025. Acceso libre y gratuito.
Atención: Lunes a viernes de 8 a 13hs. Sábado y Domingo de 16 a 18hs.
CENTRO DE ARTES | Leguizamón 1125
Auditorio “Aldo Umazano”
Domingo 10 de agosto | 17:00 a 19:00 horas
PALABRA y CUERPO en Contact (o): Taller + Jam
“Preparate para explorar cómo la escritura puede moverse y la danza puede encontrar sus palabras”. Un encuentro que fusiona danza y escritura, ideal para jóvenes y adultos mayores de 18 años.
Este taller invita a descubrir la escritura como una huella corporal en el espacio y la danza como una historia en movimiento. Luego se abrirá un espacio de "jam" para que los asistentes puedan compartir, bailar, escribir, leer o simplemente disfrutar de la interacción.
A cargo de: Llanura - CI y el Taller de Escritura Re-Creativa, con las talleristas Lucía López Varela, Soledad Massolo y María Sol Riscossa.
Entrada a la gorra, con inscripción previa obligatoria. Inscripciones: Enviar un mensaje por Instagram a @llanurajam.ci o por WhatsApp al 2954-64 8719.
Requisitos: Llevar ropa cómoda, una botella de agua, cuaderno y lapicera.
Sala “Marta Arangoa”
Última semana de “Tarot Xilográfico”, exposición de grabados realizados por estudiantes del CREAr (Centro Regional de Educación Artística). Muestra que explora las ricas posibilidades de la producción colectiva en el grabado, presenta los 22 arcanos mayores del tarot. Este proyecto cuenta con la supervisión de la profesora Agustina Ricci.
Visitas:
“Tarot Xilográfico”, con entrada libre y gratuita, puede visitarse hasta el 6 de agosto en los siguientes horarios: lunes a viernes de 8:00 a 13:00 horas y martes y jueves de 15:30 a 18:00 horas. También abrirá el viernes 1 de agosto de 15:00 a 18:00 horas.
Para coordinar recorridos guiados y/o mediaciones eventuales, comunicarse con la Dirección Provincial de Artística al teléfono fijo 02954 70 3345 - Interno 4792 o a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
MUSEOS
MUSEO PROVINCIAL DE HISTORIA NATURAL | Quintana 116
"Naturaleza y Cultura"
Es el resultado de un proceso de trabajo sobre la conformación de las colecciones, los ejes temáticos y la trama humana. Sostenida en una nueva estrategia museográfica, combina diseño y comunicación visual integral con diferentes objetos y especímenes de las colecciones, relatando el vínculo de los grupos humanos con la naturaleza.
Días y horarios de atención
EL MPHN recibe visitas de lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19. Sábado y Domingo de 18 a 20hs.
Acceso libre y gratuito.