Festejo aniversario de Arata; arte inclusivo y creativo en el CC MEDASUR; el Salón de Grabado en el MPArtes, el Museo de Historia Natural revela secretos de la naturaleza; más la muestra “Tarot Xilográfico” y clases de tango en el Centro de Artes.

Actividad coral
MIGUEL RIGLOS
Sábado 5 | 17:30 hs. | Club Unión de Miguel Riglos.
Segunda entrega del año del Festival Coral Solidario “Más voces, más manos”.
En esta ocasión el anfitrión será el Taller de Canto Municipal de Miguel Riglos dirigido por Andrea Ramos Savoretti. Se sumarán el Coro “Ul Ayum” de Tomás Manuel de Anchorena con la dirección de la misma maestra; el Coro Municipal de Jacinto Arauz y Coral “Saquilcheva” de Macachín, ambos con la dirección de Sebastián Ferrando. También el Coro “Sol de otoño” de Quemú Quemú con la dirección de Walter Ribeiro. Formará parte de este concierto como invitado especial del Coro “Arenas” de Salliquello que dirige Bernardo Guarrochena.

Fusionando la música coral y la solidaridad, la iniciativa tiene como meta reunir alimentos no perecederos, los cuales son aportados por cada coro participante. Se solicita al público asistente sumarse a esta colecta con una donación similar a modo de entrada.
Organiza: Asociación Coral de La Pampa en conjunto con el Área  de Cultura de la Municipalidad de Miguel Riglos.

Coro_Provincial_2024_2.jpeg
Aniversarios
ARATA
Sábado 5 | 20 horas | SUM Municipalidad
114° aniversario de Arata (1° de julio de 1911)

Participación del Taller de Danza Urbanas; el taller de Folclore Infatil y de Adulrtos; el ballet “Raíz Celeste” y Mauro Schieda. Actuación de Mario Pérez, Jorge Cargnelutti, Grupo “Ocaso”, Ayün, Cristian Gonzáñez y Hugo Arancibia, los Jarillales y Rancho Peñero.

Entrada libre y gratuita.

SANTA ROSA
Teatro
TEATRO TKQ | Sarmiento y Cervantes.
Martes 15, miércoles 16 y jueves 17 | Dos funciones diarias (15 y 17hs.)
 "El ratón Pérez: La investigación"; obra sugerida para niños y niñas de jardines de infantes en adelante.
Arancelado. Entradas únicamente en “Planeta Entrada” 

raton_perez.png

ESPACIOS DE LA SECRETARÍA DE CULTURA GOBIERNO DE LA PAMPA

CENTRO CULTURAL MEDASUR | Av. Belgrano Sur 180
Espacio de Arte “Eduardo Di Nardo”
Mes de las infancias en MEDASUR
Jueves 3 | 20 horas
Inauguración

"El árbol aloja sin mirar a quién", exposición de alumnos y alumnas del Taller de Arte y Robótica de la Escuela de Apoyo a la Inclusión Nº 2 “Wengan”. Coordinado por Pía Delfino, Daniela Massolo y Maximiliano Flores reúne obras de artes visuales, objetos y creaciones; resultado de los Talleres de Arte y Robótica.

Como parte de la apertura, se presentarán alumnos de 6° año de la orientación en Danza del Colegio Polivalente de Artes, con un acto performativo a cargo del profesor Diego Diaz, para celebrar el arte como lenguaje común e inclusivo.

Cierre: 24 de julio.
Atención: lunes a viernes de 8 a 13 y sábado de 16 a 18 horas. Acceso libre y gratuito.

CENTRO DE ARTES | Leguizamón 1125
Auditorio “Aldo Umazano”
Clases de tango. Abiertas a todo público, mayores de 18 años.
Desde La Plata llega Martín Feely para brindar dos clases grupales de vals y milonga para aquellas personas amantes del tango que quieran sumar conocimientos a su baile o simplemente conocer de cero esta hermosa danza.Milonga: Sábado 5, de 15 a 18 horas.

Vals: Domingo 6, de 15 a 18 horas.Reservas e inscripciones al 2954-39 5690.Arancelado.

Viernes 27 | 20:00 horas
Sala “Marta Arangoa”
“Tarot Xilográfico”, exposición de grabados realizados por estudiantes del CREAr (Centro Regional de Educación Artística). Muestra que explora las ricas posibilidades de la producción colectiva en el grabado, presenta los 22 arcanos mayores del tarot. Este proyecto de alumnos del CREAr cuenta con la supervisión de la profesora Agustina Ricci.
Visitas

La exposición “Tarot Xilográfico”, con entrada libre y gratuita, puede visitarse hasta el 6 de agosto en los siguientes horarios: lunes a viernes de 8:00 a 13:00 horas y martes y jueves de 15:30 a 18:00 horas.

Para coordinar recorridos guiados y/o mediaciones eventuales, los interesados pueden comunicarse con la Dirección Provincial de Artística al teléfono fijo 02954 70 3345 - Interno 4792 o a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

MUSEOS
MUSEO PROVINCIAL DE ARTES | 9 de Julio y Villegas.
Salón de Artes Visuales de La Pampa, Sección Grabado 2025 – Convocatoria Nacional. Esta edición reúne 35 obras de artistas pampeanos y de diversas provincias del país.
Cierre: 27 de julio 2025.

Otras exposiciones del MPArtes:
La Pieza Rosa
“Entre agonía y chamamé”, una propuesta audiovisual y una instalación de arte textil a cargo de jóvenes artistas pampeanos residentes en Buenos Aires: Uxia Hochstein y Anamora Lassalle. Curaduría a cargo de Lis Cofré y Lihué Pumilla, integrantes del equipo del MPArtes.

Días y horarios del MPArtes: De lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19hs. Sábados y domingos de 18 a 20 hs. Entrada libre y gratuita.
Para visitas de colegios se requiere coordinación previa a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono 02954 42 7332.

MUSEO PROVINCIAL DE HISTORIA NATURAL | Quintana 116.

Muestra permanente "Naturaleza y Cultura".

Es el resultado de un proceso de trabajo sobre la conformación de las colecciones, los ejes temáticos y la trama humana. Sostenida en una nueva estrategia museográfica, combina diseño y comunicación visual integral con diferentes objetos y especímenes de las colecciones, relatando el vínculo de los grupos humanos con la naturaleza.

Muestra temporal
“Prohibido No Mirar 2. La Física y el Mundo Animal”
Destinada a público en general, cuenta con la instalación de una sala oscura en el auditorio del Museo, más actividades de mediación. Es una muestra que invita a sumergirse en el vínculo de la física y el mundo animal. A través del sonido, la luz y el magnetismo, muchas especies han desarrollado coloridas formas; así como también extraordinarias maneras de orientarse y percibir el mundo. En la vitrina de muestras temporales habrá una exhibición de aves y murciélagos de la fauna pampeana con el fin de aprender sobre cómo logran recorrer largas distancias, cómo hacen para ‘ver’ en la oscuridad y los fenómenos físicos sobre la coloración de las plumas.

Organizada de forma conjunta entre el Laboratorio Itinerante de Física (LIF) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam y el Museo de Historia Natural, permanecerá abierta hasta el domingo 13 de julio.

Días y horarios de atención MPHN
EL MPHN recibe visitas de lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19. Sábado y Domingo de 18 a 20hs.
Acceso libre y gratuito.

TOAY

CASA MUSEO OLGA OROZCO | Av. Regimiento 13 de Caballería 1102- Recorrido autoguiado por la CMOOCon acceso gratuito la Casa Museo propone un recorrido autoguiado por sus salas. Además dispone de la Sala Educativa, abierta a todo público para jugar, leer e interactuar con el patrimonio del Museo.

- “Poesía Accesible”, muestra inclusiva que comprende poesías y obras literarias de Olga Orozco en braille. Una nueva propuesta museográfica que suma contenido accesible para personas con discapacidad visual, discapacidad auditiva y discapacidad intelectual. Un proyecto seleccionado en el concurso “Ensayar Museos 2023”, organizado por la Fundación Williams.

Actividades de extensión
Miércoles 9 | 19:30 horas | Sala “La Fantasma”.
Coro Provincial presenta una nueva entrega del Ciclo “CoreaMus” junto al Grupo de Canto Infantil de la Municipalidad de Toay, dirigido por Rebeca Gauna y en adhesión al 131º aniversario de Toay.

La entrada es libre y gratuita hasta completar la capacidad de la sala, por lo que se recomienda llegar con anticipación.

El ciclo “CoreaMus” se destaca por sus ensayos abiertos en museos provinciales, sumándose a conciertos didácticos y flashmobs en diversos establecimientos educativos y espacios culturales.

Días y horarios CMOO:De lunes a viernes de 9 a 17hs. Sábado y domingo de 17 a 20hs. Acceso libre y gratuito.
Invitan: Secretaría de Cultura Gobierno de La Pampa y Municipalidad de Toay.