El esperado regreso de Mariano Cohn y Gastón Duprat, tras éxitos como El ciudadano ilustre, El encargado, Nada, Bellas Artes, llegó con una propuesta audaz y profundamente crítica: Homo Argentum, un drama distópico protagonizado por Guillermo Francella en uno de sus roles más desafiantes hasta la fecha.

Con un tono entre el drama íntimo y la sátira social, Homo Argentum explora temas como la desigualdad, la burocracia, la identidad y el valor humano en tiempos de eficiencia extrema. El título —una alusión irónica a una supuesta "especie superior" argentina— funciona como metáfora de los mecanismos de exclusión que atraviesan la historia reciente del país.

La película generó gran expectativa durante su rodaje en Buenos Aires y zonas aledañas, con escenas filmadas en locaciones urbanas transformadas para reflejar un futuro reconocible, pero profundamente deshumanizado. La cinta se compone de 16 relatos breves, cada uno con un personaje interpretado por Francella, con diferentes roles y situaciones. Combina humor y crítica social, explorando las contradicciones y dilemas de la vida urbana en Argentina. 

La película ha recibido opiniones divididas, generó múltiples debates, omo así también ha sido elogiada por su originalidad y la actuación de Francella.

FUNCIONES EN SALA MILENIUM: CINESANTAROSA