El festival de cine se llevará a cabo los días miércoles 15, 22 y 29 de octubre, a las 19 hs. en la Facultad de Humanas de Santa Rosa La Pampa.

Por primera vez, la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa ha participado de la convocatoria del Festival Interbarrial Audiovisual (FIBAV), siendo seleccionada como sede de exhibición autogestiva.

A partir de ello se propone llevar adelante el 1er ciclo “Humanas – Fibav” en el marco del programa “Habitar Humanas» y las líneas de acción proyectadas por la secretaría de extensión de esta unidad académica.
El festival de cine se llevará a cabo los días miércoles 15, 22 y 29 de octubre, a las 19 hs. en la Facultad de Humanas de Santa Rosa La Pampa, Cnel. Gil 353, 2° Piso. Y el día 22 de octubre a las 20 hs paralelamente en el Microcine del Teatro Pico, calle 17 entre 18 y 20.

Sobre el festival
En su 9° edición, el FIBAV es un festival con perspectiva de Derechos Humanos de carácter no competitivo que tiene como objetivo generar un espacio de intercambio y difusión alternativo para las expresiones audiovisuales barriales producidas en nuestra región, promoviendo y facilitando la circulación de experiencias, prácticas y saberes que potencien la organización colectiva.

Surge en la Universidad Nacional de Lanús, institución radicada en el Conurbano Bonaerense, que propone «organizar, coordinar y desarrollar programas y actividades de cooperación comunitaria y de servicio público, como así también promover actividades que tiendan a la creación, preservación y difusión de la cultura nacional y latinoamericana».

El Festival Inter-Barrial Audiovisual se plantea entonces como un espacio de encuentro para conocernos y re-conocernos en los otros, las otras y les otres, visibilizando realidades complejas que nos inviten a reflexionar acerca de las diversas problemáticas que atraviesan a los barrios populares de nuestra Patria Grande y construir así un espacio de resistencia a los discursos negativos y estigmatizantes que el relato hegemónico impone sobre nuestros barrios y sus habitantes. Desde el FIBAV proponemos desnaturalizar dichos relatos como forma de reivindicar el derecho a la información y a la comunicación.

Programación Completa:
Día 15 de octubre | 19 hs en Humanas Santa Rosa | Eje AMBIENTE Y BUEN VIVIR DEL ABYA YALA
“San Francisco, el río olvidado” dirigido por Renán Aparicio y Lucio Malizia
“De dónde tanta rebeldía” dirigido por María Torrellias y Mónica Simoncini
“Insostenible: la realidad del petróleo en la Amazonía” dirigido por André Borges y Fer Ligabue

Día 22 de octubre | 19 hs en Humanas Santa Rosa – 20 hs en Microcine de General Pico | Eje JUVENTUDES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
“Juntada” dirigido por Cristian Algarin, Victoria Ceballos, Lucía Dikun, Luana Taborda y Emilio Zakim
“La Carcova” dirigido por Ludmila Ayelen López Pérez

Día 29 de octubre | 19 hs en Humanas Santa Rosa | POR UNA PALESTINA LIBRE
“Ana men Chile” dirigido por Rafael Guendelman
“They do not exist” dirigido por Mustafa Abu Ali